Inicio / Oferta Académica / Ciencias Biológicas
Ciencias Biológicas
Los graduados en biología tienen la posibilidad de elegir entre una amplia gama de carreras profesionales. Esto hace que las oportunidades laborales sean muy variadas dependiendo del campo en el que los estudiantes quieran especializarse.
¿Por qué estudiar Ciencias Biológicas?
93.8%
La tasa de porcentaje de contratación de biólogos.
datamexico.org
66.5%
Trabajan en el Sector Privado
imco.org.mx
5th
Lugar; La posición de México como un país megadiverso dentro de las 12 naciones privilegiadas del mundo.
imco.org.mx
¿Qué hace un Biólogo?
Como egresado de la carrera de biología, tu misión será analizar e investigar los seres vivos, brindar asesoramiento ecológico y realizar auditorías ambientales. También realizarás análisis clínicos y participarás en el manejo de flora y fauna, microbiología y parasitología, entre muchos otros. Esta misión mejora la vida de miles de personas y contribuye así a la construcción de un futuro mejor.
En Arkansas State University Campus Querétaro, te prepararemos para ser un profesional con las habilidades para especializarte en cualquiera de las áreas (nuevas y tradicionales) del mundo de la biología. Puedes trabajar en México, Estados Unidos y el mundo.
¡Aplica ya! Inicia tu camino en el mundo de la Biología y prepárate para aportar tu granito de arena al conocimiento universal y la construcción de un futuro mejor.
Vive la Universidad
Titulo Dual
VÁLIDO EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Clases 100% en Inglés
CON UN EQUIPO MULTICULTURAL DE MAESTROS.
Modelo Universitario Estadounidense
LA PRIMERA UNIVERSIDAD AMERICANA EN MÉXICO
Solicita Información Information
Testimonios de nuestros alumnos
Campo Laboral ¿Dónde trabajan los Biólogos?
Algunas de las mejores organizaciones donde los biólogos pueden trabajar
- National Geographic
- Instituto Broad
- Probiomed
- Base Delgrado
- Grupo Argos
- Wellcome Sanger Institute
- ICAPO
- UNESCO
- ABYTEK BIOPHARMA
- PFIZER
Aspira, Sueña, Realiza Algunos de los mejores especialistas en biología del siglo XXI
Marta Alonso
Investigadora española, especializada en oncología pediátrica.
Dedicada principalmente al estudio de nuevas terapias biológicas para tumores cerebrales en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), España.
Elena Ramirez Parra
Científica Titular CSIC
Científica española especializada en el campo de la agronomía, concretamente en los efectos negativos que produce el estrés ambiental.
Ángeles Alvariño
Precursor en la investigación oceanográfica mundial
Primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, el Sarsia.
Peter Beyer
Vicedirector del Centro de Biociencias Aplicadas (ZAB)
Es conocido como co-inventor del Golden Rice y profesor de Biología Celular en la Facultad de Biología.
Perfil de Egreso
Al culminar la carrera de biología, el egresado de la Universidad Estatal de Arkansas Campus Querétaro estará en capacidad de:
1. Identificar la biodiversidad en función de los mecanismos evolutivos y adaptativos, reconociendo los principios y mecanismos genéticos subyacentes.
2. Distinguir mecanismos biológicos y relacionar/aplicar estos mecanismos a los sistemas biológicos y su funcionamiento.
3. Buscar soluciones para ayudar en el cuidado y protección de la vida silvestre.
4. Construir hipótesis y diseñar experimentos para validar esas hipótesis. 5. Demostrar las habilidades de pensamiento creativo y crítico necesarias para evaluar información y/o ideas científicas.
6. Formular estrategias innovadoras y resolver problemas.
7. Comunicarse efectivamente en contextos sociales, académicos y profesionales usando una variedad de mecanismos, incluyendo medios escritos, orales, numéricos/cuantitativos, gráficos y/o visuales, apropiados para el tema, la audiencia y la disciplina.
8. Comprender el impacto y las consecuencias de sus actos sobre sí mismos y los demás, así como su papel como ciudadanos de una sociedad libre y democrática.
9. Vivir y trabajar eficazmente con los demás y comportarse como un miembro comprometido de una sociedad global y diversa.
Plan de Estudios
Experiencia del primer año de educación general – Haciendo conexiones
- Biología
- Composición I
- Composición II
- Comunicación oral
- Álgebra universitaria o matemáticas superiores
- Biología de la Célula
- Biología del Laboratorio Celular
- Laboratorio de Química General I
- Química General I
- Historia de EE. UU. o optativa del gobierno de EE. UU.
- Electiva de Ciencias Sociales I
- Electiva de Ciencias Sociales II
- Electiva de Bellas Artes
- Optativa de Humanidades
Núcleo de Ciencias Biológicas
- Laboratorio de Biología Animal
- Biología de los animales
- Laboratorio de Biología de las Planta
- Biología de las plantas
- Laboratorio de Genética
- Genética
- Principios de Ecología
- Seminario Biológico
- Laboratorio de Química General II
- Química General II
- Laboratorio de Química Orgánica I
- Química Orgánica I
- Laboratorio de Química Orgánica II
- Química Orgánica II
- Encuesta de Cálculo
- Física General I
- Física General II
Requisito de Idioma Extranjero
Los estudiantes de esta especialización deben demostrar competencia básica en un idioma extranjero.
Esto puede hacerse por una de estas situaciones:
- Completar dos años de un solo curso de idioma extranjero en la escuela secundaria.
- Completar el segundo semestre de un curso intermedio de idioma extranjero a nivel universitario. Los estudiantes con experiencia previa en idiomas deben consultar con un asesor para la ubicación del curso. Los estudiantes deben completar Idioma II intermedio.
- Aprobar un examen aceptable para la facultad de idiomas extranjeros como prueba de dominio equivalente a la finalización exitosa del segundo semestre del año intermedio de un idioma extranjero a nivel universitario.
3 posibles áreas de énfasis: Énfasis en Estudios
- Preprofesionales 25 créditos en Énfasis en Estudios Pre-Profesionales (7 cursos aprox + laboratorios).
- 17 créditos en Optativas (6 cursos aprox). Énfasis en Botánica
- 27 créditos en Énfasis en Botánica (8 cursos aprox. + laboratorios).
- 15 créditos en Optativas (5 cursos aprox). Énfasis en Zoología
- 32 créditos en Énfasis en Zoología (8 cursos aprox + laboratorios).
- 10 créditos en Optativas (3-4 cursos aprox).